Ing.
Karla Andreina Rodríguez de Padrón
1. AMABILIDAD:
Los gerentes exitosos tienen claro que, de la calidad de sus relaciones con los
demás, depende el logro de los objetivos de la organización que dirigen. La amabilidad
impulsa la colaboración y el trabajo en equipo, y genera un clima
organizacional más agradable. Ser amable significa ser agradable, cortés y
respetuoso, pero además estar dispuesto a ayudar a los demás, ser solidario y mostrar
empatía. La amabilidad no se debe confundir con debilidad o falta de
asertividad, pues como dice el viejo y conocido refrán: “Lo cortés no quita lo valiente”.
2.
AUTODISCIPLINA:
Es la disciplina impuesta por la convicción propia del individuo, implica el
control de la fuerza de voluntad a través de su propia motivación, requiere de
la persona compromiso, paciencia, persistencia y saber manejar las emociones.
El gerente con autodisciplina no renuncia a conseguir sus metas, convierte un
objetivo en una necesidad personal y da todo para lograrlo independiente de las
circunstancias.
3. AUTOESTIMA:
La autoestima está relacionada con el concepto que tenemos de nosotros mismos y
lo que consideramos que valemos. Para un gerente, la autoestima es una cualidad
muy valiosa ya que su capacidad de liderazgo y sus resultados están
estrechamente relacionados con ella. Un gerente con buena autoestima es
extrovertido, se relaciona positivamente con su gente y es capaz de sacar lo
mejor de ellos, propicia un buen clima organizacional y es excelente motivador;
no se despoja de la humildad y no confunde amor propio con despotismo y
prepotencia
4. CREATIVIDAD:
Es la capacidad de producir ideas y conceptos nuevos, es la capacidad de
encontrar formas originales de solucionar una situación o de llegar a nuevas
conclusiones. Es el camino hacia la innovación y el cambio e implica la
observación de la realidad circundante a través de la cual se detectan las
necesidades, falencias y alternativas. En un mundo tan competitivo, dinámico y
cambiante, cada vez es más apremiante y necesario un gerente creativo, capaz de
crear y fomentar la creación de ideas nuevas, que piense y reflexione sobre lo
anticuado e ineficaz, y que encuentre nuevas formas de combinar los elementos
que conforman un caso específico.

5. DETERMINACIÓN:
Se define como la búsqueda incansable de una meta, para lo cual se necesita
valor, firmeza, persistencia y coraje. Un gerente con determinación se
compromete a terminar lo que empieza, incluso si se presentan problemas y
contratiempos; se enfoca en su propósito y no lo abandona ante el primer
obstáculo. La determinación es aprendizaje, participación, trabajo en equipo,
lógica y progreso; mientras que la terquedad es una actitud irracional para no
cambiar de opinión, es intransigencia, egoísmo, desobediencia y estancamiento.
6. INTEGRIDAD:
Es un valioso atributo que va más allá de la honradez, la lealtad y el
acatamiento de códigos éticos, implica ser una persona de principios, de
palabra y de conciencia; incorruptible, responsable, coherente y fiel a sí
mismo. Los gerentes que poseen esta cualidad privilegian lo correcto y lo justo
sobre su opuesto, aunque esto les signifique un alto costo personal o laboral;
no cambia de acuerdo con las circunstancias y actúa con honor en la búsqueda de
los resultados. La integridad es lo opuesto a la corrupción, por lo cual
garantiza una relación con los clientes, proveedores y subordinados, marcada
por la honestidad y la confianza mutuas; y separadas de las mentiras y las
trampas.
7. OPTIMISMO:
Es una de las principales fuentes de automotivación y el complemento ideal para
la virtud de la “determinación”. Los gerentes optimistas entienden que la
derrota es solo un contratiempo momentáneo, no se deprimen ante los problemas,
no se dan por vencidos fácilmente y se levantan de las caídas con aún más
energía. La importancia de una gerencia optimista radica en que su positivismo
es un estímulo motivacional que favorece a toda la empresa afectando
directamente el clima organizacional, el crecimiento y la productividad
8. RESPONSABILIDAD:
Es una de las virtudes más importantes y necesarias en un gerente, porque a
través de él, demuestra compromiso por sus actos y responde por sus decisiones
y por las consecuencias que estas puedan generar sobre la empresa o sus
integrantes. Un gerente responsable rinde cuentas de manera honesta, valiente y
humilde; y jamás busca excusas para justificar los resultados, ni culpa a
quienes dependen de él
Comentarios
Publicar un comentario