Liderazgo

El liderazgo
 es la capacidad de dar respuesta a las realidades que se presenta, y le permite gestionar cada uno de las situaciones planteadas.
El término liderazgo presenta algunas complejidades debido que su proceso es dinámico y continuo que produce una corriente de efectos intangibles y tangibles coherentes con una visión socialmente significativa (Aguilar, 1998; Borghino, 1998;).
El liderazgo nace directamente de la inteligencia, del carisma de la persona, del deseo y del compromiso de hacer las cosas que los demás no están dispuestos hacer (McFarland, 1996; Kotler, 1997; Borghino, 1998; Dillanes y Medina, 2000; Cuadrado, 2000). La figura del líder dentro del liderazgo organizacional pasa a tomar un papel relevante en el desempeño o gestión de un grupo de personas con un objetivo común, con una visión de negocio que los une en su quehacer diario.



La organización enfrenta una situación de cambio por la búsqueda de la optimización de los procesos productivos, provocando el aparecimiento de inquietudes e incertidumbres en sus trabajadores. Frente a esto, el rol de un líder podría generar confianza en su equipo de trabajo como respuesta para enfrentar, canalizar y resolver sus dudas (Husselbein et al, 1996; Siliceo, 1998; Siliceo et al, 1999; Polesel, 2000). Para alcanzar cambios y un replanteamiento de los negocios en las organizaciones fuertemente influenciadas por los estilos de gestión tradicional o conservador, como son las venezolanas, se requiere del papel de un líder para poder motivar, liderar e implementar dicho cambio organizacional que los tiempos cambiantes del mundo globalizado de hoy exhortan (Tascott y Caston, 1995; Stewart, 1996; Mclagan, 2000); ya que una de las características de un buen líder es la manera como ejerce su artificio para que las personas se esfuercen voluntaria y entusiastamente para lograr las metas del grupo.

 Los líderes transforman a sus seguidores, induciéndolos a cambios en sus objetivos, valores, necesidades, creencias y aspiraciones individuales. En fin, los lideres venezolanos deberían elevar el valor intrínseco para el cumplimiento de los objetivos definidos en la visión y misión y en los objetivos organizacionales en función de los valores personales que representan (Villegas, 1996; Guillezeau, 1999).

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIRTUDES NECESARIAS PARA SER UN BUEN GERENTE

HABILIDADES NECESARIAS EN UN GERENTE MODERNO

Características de un Líder